miércoles, 29 de marzo de 2023

CORDEL DEL FONTANAR, HIJUELA DE LA TEJA, CORDEL DE LOS MARCHANTES, LAGUNA DE JELÍ (CHICLANA) (27MAR2023)

Más que una ruta preconcebida lo de hoy ha sido una salida en busca de nuevos circulares pero no resultó bien, tras varios caminos cortados o inexistentes, improvisé un semicircular conectando el Cordel del Fontanar con el de los Marchantes y aprovechando que estaba en las cercanías del Complejo Endorréico de Chiclana hice unas aproximaciones a las lagunas de Montellano y Jelí, en estas fechas más secas que el ojo de un tuerto. 

Este recorrido no tiene más objetivo que el andar por andar, aún así, me permitió conocer nuevas veredas y tramos no conocidos por mí en esta zona de la campiña chiclanera.
 
Dejamos el coche en: 36°26.205'N - 6°06.062'W
Distancia: 16,14 kilómetros.
Tiempo: 3 horas 23 minutos.
Dificultad: Fácil.
 
El coche se quedó justo al lado del Punto Mágico de Mira la mar.

Estamos en el Cordel del Fontanar rodeados de inmensas planicies agrícolas de secano, algunas no están plantadas aún, otras tienen trigo o garbanzos y otras muchas con las perpetuas hiladas de vides.

Prácticamente todo el recorrido lo haremos rodeados de campos de labor, dónde según la estación del año en la que estemos, las vistas irán cambiando de tonalidades y texturas aunque en algunos tramos también podremos ver un variado ejemplo de matorral mediterráneo, aunque el suelo está bastante seco nos llamará la atención los ejemplares de un maravilloso "matojo florido", me refiero a Centaurium erythraea que en estas fechas están en plenitud de floración.
Centaurium erythraea
 
En la bifurcación tomaremos el carril de la izquierda, conocido como Hijuela de la Teja, donde veremos amplias parcelas plantadas con viñas comprobando la importancia que tiene la viticultura en esta zona, y como el paisaje se ha transformado, usando sus suelos en un cultivo más que propicio para esta tierra pobre y caliza. El mayor impulso de la viticultura en la zona se recibe en el siglo XVI, una época en la que era enorme la importancia de la exportación de vinos hacia América, Flandes o Inglaterra, el cénit del viñedo se alcanzó en el siglo XIX con la creación del Marco de Denominación Jerez-Xerez-Sherry, paradójicamente y a pesar de ese nombre los viñedos de Chiclana son los más importantes, el mayor porcentaje del vino que se produce bajo esa denominación procede de uva cultivada por estos parajes.
Bifurcación en el Cordel del Fontanar
 
Pasaremos por las fincas Matalian y Pozo Galván, entre otras, en las que se cultiva la uva denominada Palomino fino, que es la variedad más extendida en el Marco de Jerez y que fue introducida en la zona en el siglo XVI procedente de Flandes.

Nuevamente nos encontraremos una cañada real cortada, en este caso, por el propietario del coto de caza El Marquesado, caminamos por la Cañada Real del Higuerón y una cancela con candado y unos carteles prohiben el paso, en las cercanías y pretendiendo pasar desapercibido un guarda de la finca no me quitaba ojo, lo peor es que encima estaba fuera de la finca y por tanto, sin ningún tipo de atribuciones ni competencias, estuve a punto de sacar el capote e incitarlo al quite, pero hoy salí demasiado tarde y no quería acabar más tarde aún. Nos estamos quedando sin cañadas, todas protegidas por la ley como lugares con servidumbre de paso, unas veces culpa de los propietarios que las cortan y otras, por culpa de la Administración porque las utilizan como líneas para la instalación de los aberrantes aerogeneradores, como ya vimos en la visita a los Depósitos de Aguas de Malas Noches (visitados en marzo de 2023), en la que la Cañada Real del Camino de la Sierra, también ha sido cercenada.
 Otra cañada real cortada

A medio recorrido del Cordel de los Marchantes nos desviaremos para acercarnos a la Laguna de Jelí en la que encontraremos un par de miradores y un observatorio de aves que si nos acercamos en el momento propicio (con agua en la laguna me refiero) podremos ver una variado muestrario de aves acuáticas entre las que destacan la Cerceta Pardilla y la Focha Cornuda, así como varias especies de rapaces. También dispone de una amplia pasarela que nos permitirá sobrepasar zonas temporalmente inundables.
Observatorio de aves en la Laguna de Jelí

Toda esta zona forma parte del Complejo Endorréico de Chiclana siendo las lagunas de Montellano y Jelí, las más importantes, aunque debido a las pocas lluvias, en estas fechas están secas.
En mejores momentos todo esto es la Laguna de Jelí
 
Tras retornar sobre nuestros pasos continuaremos con un nuevo tramo del Cordel de los Marchantes atravesando un paisaje de suaves lomas hasta que nuevamente conectemos con el Cordel del Fontanar por el pondremos fin a este paseo.
Campiña chiclanera con las sierras del Grazalema y Aljibe al fondo

Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen.
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde el humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

domingo, 26 de marzo de 2023

CORDEL DEL TARAJE,FONTANAR,ROZALEJO, MARCHANTES Y VEREDA DE LA ASOMADA (CHICLANA)(24MAR2023)

No siempre que se programa una salida resulta recomendable, sigo con mi afán de recorrer todas las vías pecuarias, cañadas, coladas y veredas de proximidad. Con esta intención hoy me fui nuevamente para Chiclana, el objetivo era recorrer parte de los cordeles del Taraje y Fontanar, Colada del Rozalejo, Cordel de los Marchantes y cerrar el circular a través de la Vereda de la Asomada, el objetivo fue conseguido aunque no puedo decir que sea una ruta bonita, si lo que queréis es andar pues perfecto, pero poco más puedo ofreceros con este recorrido.
 
Dos inconvenientes a tener en cuenta:
 
1.- No existe ni una sombra en todo el recorrido, salvo que nos quedemos bajo un puente.
2.- Tocamos varias veces asfalto, en uno de los casos serán casi tres kilómetros por arcén, aunque existe mucha veredilla por fuera del arcén, caminaremos muy cerca de la carretera.

Dejamos el coche en: 36°25.074'N - 6° 07.334''W
Distancia: 15,34 kilómetros.
Tiempo: 3 horas 34 minutos.
Dificultad: Fácil.
 
El coche se queda aparcado en la Avenida del Velódromo Lo que antes era parte del Cordel del Taraje hoy día es una avenida.

Iniciamos el recorrido por el antiguo Cordel del Taraje, tenemos la intención de conectar con el Cordel del Fontanar, siguiendo con la Colada del Rozalejo y a través de los parajes de Pozo de las Huérfanas y Pozos de Fuentes conectar con el Cordel de los Marchantes y posteriormente con la Vereda de la Asomada por dónde pondríamos fin al recorrido.

Justo en el inicio del Cordel del Fontanar nos desviamos un poco para ver los restos de un horno romano datado entre los siglos I y II d.C, ubicados en la zona baja junto a la autovía A-48, por esta zona existía un yacimiento mayor pero tras las obras de desescombro realizadas hace años probablente fuese destruido, siendo el horno lo único que se conserva hoy día, al menos a la vista.

Poco después podremos ver una gran portada, problemente perteneciente a una hacienda agrícola del siglo XVIII, tambén desaparecida.
Portada de antigua hacienda agrícola

Pronto nos adentramos en un ambiente eminentemente agrícola de secano, vemos plantaciones de trigo y garbanzos y mucha tierra labrada pero sin plantar, caminamos por la Colada de Rozalejo y una planta de reciclaje vegetal aparece por nuestra izquierda, colmatando de restos lo que antes era un humedal. Esta colada se corta drásticamente, según los mapas debería permitirnos conectar con el Cordel de los Marchantes una vez sobrepasados los parajes del Pozo de las Huérfanas y Pozos de Fuentes, pero el camino desaparece y una alambrada me hace desistir de mi intención original y tengo que buscar una alternativa, mientras tanto, subo a una loma cercana para otear el entorno e intentar encontrar como continuar el paseo sin olvidar la conexión con el cordel de los Marchantes y efectivamente la treta funciona, aunque el camino divisado nos lleva hacia el cementerio mancomunado ubicado a pié de carretera, no es lo que buscaba pero tengo continuidad.
Plantación de trigo

Nos toca caminar por una veredilla que discurre paralela al arcén de la A-390, serán tres kilómetros interminables, no me gusta el asfalto pero paso mucho por esta carretera y sé que más adelante tenemos un acceso al Cordel de los Marchantes. que recorreremos en un tramo inédito para mí, el que discurre entre La Cortinala y La Castaña. Aunque poco más adelante el arcén es más ancho, cuidado con los coches.
Tramo feo
 
Durante el recorrido cruzaremos o caminaremos en las proximidades de los arroyos Salado, de la Cueva y Tortas. También atravesaremos de forma perpendicular la Vereda del Alamillo, Vereda del Pozo del Guarejo y Cordel del Taraje a la Molineta, nombres que nos quedamos en mente para próximos recorridos.
Incorporación al Cordel de los Marchantes

En la intersección de los Marchantes y la Vereda de la Asomada encontramos el Pozo de Lázaro, nombre que también denomina a un gran descansadero que existía en la zona. El Descansadero del Pozo de Lázaro era uno de los lugares donde los ganaderos hacían pernocta cuando realizaban la transhumancia o traslado de sus cabezas de ganado, allí podían descansar, disponer de agua y pastos.
Pozo de Lázaro

Antes del giro que nos introduce en la Vereda de la Asomada y a nuestro frente veremos la Finca de La Mesa, donde existe un yacimiento arqueológico con restos de ocupaciones prehistóricas y romanas, y evidentes restos de lo que lo que fue una alquería o casa de labor en la época árabe.
 
Hemos entrado en el último tramo del recorrido, la Vereda de la Asomada y nuevamente caminamos por un paisaje de terrenos dedicados a cultivos de secano, pastizales y eriales para el ganado, además de cotos de caza; en algunos tramos hay matorral mediterráneo (acebuches, lentiscos, palmitos). Desde el punto más alto del camino podremos divisar el típico paisaje de lomas y cerros, destacando la vista de Medina Sidonia y a nuestro frente la ermita de Santa Ana y la ciudad de Chiclana.
Vereda de la Asomada
 
Al final de la vereda encontraremos un último lugar de interés, se trata del Punto Mágico Cruz del Carrascal, justo  donde tenía lugar la feria de ganado que fue génesis de la actual Feria de San Antonio, en este lugar también se ubicaba el Descansadero del Ejido de la Feria, allá donde se encuentra el Pozo de la Asomada, marcando el final o inicio (según se mire) de esta rectilínea vereda. 
Punto Mágico "La Cruz del Carrascal"

Tras pasar el diseminado de Pago del Humo giraremos a nuestra derecha y caminaremos paralelos a la autovía E-05, pasaremos por debajo de la misma dejando el río Iro a nuestra derecha aunque no podremos ver demasiado debido a la espesa vegetación que lo protege, poniendo fin a nuestra ruta por un tramo de la misma vereda con la que iniciamos, el Cordel del Taraje, nuevamente ocupado por un tramo asfaltado.
 
Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde el humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

jueves, 23 de marzo de 2023

CAÑADA DE PICAPOLLO, CORDEL DE LOS MARCHANTES, CAÑADAS REALES DE MEDINA SIDONIA Y BORNOS (EL MARQUESADO-CHICLANA) (22 MAR 2023)

En esta ruta vamos a conocer parte de la campiña chiclanera, más concretamente la ubicada en la zona del Marquesado. El campo de Chiclana tiene merecida fama por sus buenos productos y sobre todo por sus viñedos, algunos de los cuales veremos en este recorrido. A la vid le gusta el suelo rústico, con baja fertilidad y preferiblemente calizo, vamos algo que abunda en la zona y por eso, la viticultura fue explotada desde la antigüedad.
 
Esta ruta está casi desprovista de sombras por lo que no la aconsejo para días calurosos.
 
Dejamos el coche en: 36°27.720'N - 6°07.095'W
Distancia: 14,35 kilómetros.
Tiempo: 3 horas 12 minutos.
Dificultad: Fácil.
 
El coche se queda en el aparcamiento de la Venta Curro, a pie de carretera.
 
Los valores de esta ruta son paisajísticos, naturales y etnológicos, tanto por el bosque mediterráneo y la fauna silvestre y ornitológica como por el hecho de caminar por vías de ganado.
 
El itinerario comienza en la Cañada de Picapollo que rodea el cerro de igual nombre y cuyo vértice geodésico visitaremos, continuaremos por el archiconocido Cordel de los Marchantes, atravesando el arroyo de Las Salinetas conectaremos con la Cañada Real del Camino de Medina Sidonia, finalizando por la Cañada Real de Bornos, hoy día ocupada por la carretera CA-3204.
 
Aunque la agricultura es una actividad en claro descenso en España, y Chiclana no es una excepción, aún se conservan grandes extensiones de terreno cultivado próximos al núcleo principal de población, uno de estos lugares lo representa las tierras del Marquesado.
Terrenos de secano preparados para plantar o en barbecho

De las tierras cultivadas en el término municipal, el secano supone más del 98% de la superficie total que son dedicadas principalmente a cultivos herbáceos mientras que al cultivo de viñedos no llega al 7%, siendo el regadío poco más de 1,5%. Los principales productos cultivados la remolacha, el trigo y por supuesto, la uva. Y en menor medida, los alcauciles, patatas y guisantes.
Plantaciones de gramíneas
 
Pero la vid merece especial atención por sus connotaciones sociales y económicas a lo largo de los últimos cien años, a pesar de que a principios de la década de los 80 del siglo pasado este tipo de cultivo ocupaba casi la mitad de las tierras de secano y hoy no llegan ni al 7%.
 
La mayor superficie de este cultivo se localiza en la zona noreste, en las colinas de Picapollo, Cercado y Miralamar, lugares por los que vamos a pasear en el día de hoy. Las vides suelen estar plantadas en terrenos como fértiles y de origen calizo, de ahí el color blanquzco que tienen y son conocidos como alberos.
Viñas en los suelos conocidos como alberos

Pasando por las cercanías del cerro de Picapollo vemos que el terreno no está plantado por lo que de forma muy cuidadosa subimos hasta su vértice geodésico que se encuentra situado a 88 metros sobre el nivel del mar, a pesar de su poca altura nos permitirá disfrutar de unas vistas algo elevadas que nos permitirán ver, entre otros, la bahía de Cádiz y poblaciones aledañas. Si clicáis en la imagen os saldrá un pequeño video con las vistas desde aquí.
Vértice geodésico de Picapollo

La Cañada de Picapollo nos conectará con el Cordel de los Marchantes, una vía pecuaria que tiene una anchura de 37,71 metros, siendo la más ancha de toda la zona y goza de mucha representatividad al servir de enlace con Puerto Real y Vejer, conectando Chiclana con el Corredor Verde Dos Bahías.
Conectando con el Cordel de los Marchantes

Dejaremos el Cordel de los Marchantes a la altura del arroyo de las Salinetas, el cual vadearemos en tres ocasiones al objeto de caminar un rato por su cauce. Sus aguas emanan del Cerro de las Salinetas formando el Arroyo de las Salinetas (visitado detenidamente en marzo de 2019), dicho arroyo enlaza con el arroyo de Zurraque (que también cruzaremos), después vierte aguas al Caño de Zurraque, posteriormente al Caño de Sancti Petri y finalmente desemboca al océano Atlántico. El arroyo de las Salinetas recibe su nombre por el alto contenido en sales que disuelve el agua subterránea a su paso por capas de yesos.
Depósitos salinos en los márgenes del arroyo
 
Tras continuar por la Cañada Real del Camino de Medina Sidonia y bajo la poca sombra que encontraremos durante todo el recorrido, nos incorporamos a la Cañada Real de Bornos, hoy día ocupada por una carretera con una vereda que discurre paralela a la misma y cruzaremos por un puente el arroyo del Zurraque poniendo fin al itinerario un par de kilómetros más adelante, tras atravesar el diseminado de El Marquesado.

Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde el humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

martes, 14 de marzo de 2023

DE PUNTA DE LOS PAREDONES A LA DESEMBOCADURA DEL RÍO PALMONES (ALGECIRAS) (12 MAR 2023)

Saliendo desde las inmediaciones del Puerto de Algeciras este recorrido nos llevará desde la Punta de los Paredones hasta la Punta del Rinconcillo, lugar por dónde desemboca el río Palmones paseando por la totalidad de la playa del Rinconcillo, tal vez la playa más emblemática de Algeciras y el Paraje Natural de las Marismas del Palmones.
 
Este recorrido conforma la etapa 38 del periplo "La costa de Cádiz".
 
Dejamos el coche en: 36°08.193' - 5°26.742'W
Distancia: 10,33 kilómetros.
Tiempo: 3 horas 7 minutos.
Dificultad: Fácil.

Dejamos el coche en la avenida Virgen del Carmen, que discurre paralela al muelle pesquero.

La Bahía de Algeciras tiene unos diez kilómetros de largo por ocho de ancho con profundidades de hasta cuatrocientos metros en su zona central. Sus riberas pertenecen a los municipios de Algeciras, Los Barrios, San Roque y la Línea de la Concepción. La entrada en la bahía está señalizada por los Faros de Punta Europa y el de Punta Carnero. En ella se ubica uno de los mayores puertos de Europa. 
Vista de la dársena pesquera con el gran puerto de Algeciras al fondo
 
Entre el lugar de inicio y la punta del Almirante existían varias calas ya desaparecidas, tales como la playa de Los Ladrillos y la del Barranco, actualmente la zona está ocupada por el paseo marítimo y el paseo de La Cornisa. La expansión del puerto de Algeciras y el vertido de aguas residuales ha provocado que sus aguas no sean aptas para el baño por su alto grado de contaminación.
Flysch en la dársena pesquera

Llegamos a la Punta del Almirante, llamado así en recuerdo de la Torre Almirante, una base de operaciones del Almirante de la escuadra genovesa Don Egidio Bocanegra durante el cerco a la ciudad por parte de Alfonso XI. Esta torre formaba parte del sistema de torres almenaras que protegían la costa próxima a Algeciras frente a desembarcos enemigos. Aunque se desconoce cuando fue construida se tiene constancia que ya existía en 1344, fecha del citado sitio a la que por entonces era la ciudad musulmana de Al-Yazirat Al-Hadra.

Lo que hoy se conserva de la torre es parte de la reconstrucción que tuvo lugar en el  siglo XVII dentro del plan de defensa costera frente a los piratas berberiscos, toda vez que la torre original fue arrasada en el siglo XVI. En el siglo XVIII y junto a la torre, se encontraba la Batería de la Almiranta que defendía la entrada al puerto de Algeciras desde el norte y que formó parte de la defensa de la ciudad durante la Batalla de Algeciras, junto a las otras baterías de costa, los restos de esta batería se encuentran parcialmente destruidos debido a la explosión de su polvorín durante el siglo XIX, explosión que también afectó a la torre.
 
 Restos de la Torre del Almirante

El puente de Almanzor pasa justo por la Punta del Almirante y fue inaugurado en el año 2000, comienza donde estaba la playa de La Concha y finaliza en el muelle Juan Carlos I. Su nombre es un claro ejemplo de lo tontos, perdón, de que "España es diferente" ¡mira que ponerle el nombre de un musulmán que derramó muchísima sangre cristiana a una obra pública española! ¿Os imagináis que en Marruecos pusieran el nombre de "Cid Campeador" a una gran obra pública? ¿A que no? Pues eso. Seguramente no tenemos en España a ningún personaje importante que poder homenajear poniéndole su nombre a un gran puente. Como dice José Mota: "tontos pa un rato, no. Tontos pa siempre".
El puente de Almanzor desde abajo
 
En la entrada de la dársena pesquera unos bajos conocido como "Bajillos del Tambor", un pequeño bahía compuesto por varias elevaciones rocosas que ascienden desde unos seis metros de profundida hasta cotas de tres metros, siendo una zona rica en restos arqueológicos. También fue una buena zona de pesca, de antiguo, allá por el siglo XIV, ya era conocida entre los pescadores con ese nombre, influidos probablemente por los redobles de tambor que allí se escuchaban y que provenían de la base del Almirante.
Vistas del peñon

 Vistas desde el paseo de La Cornisa
 
La playa del Rinconcillo será el último hito a recorrer y se extiende desde el Puente de Almanzor hasta la desembocadura del río Palmones y tiene una longitud de unos tres kilómetros. Esta playa tiene dos zonas claramente diferenciadas, la primera es la situada en las proximidades de la barriada del Rinconcillo y se caracteriza por existir construcciones a pie de playa y la segunda zona, más cercana a la desembocadura del río que está complemente rodeada de marismas y las dunas del antiguo cordón litoral, formando parte del conocido como Paraje Natural del río Palmones.
Playa del Rinconcillo
 
El primer tramo se caracteriza por tener edificaciones hasta primera línea de playa.

El segundo tramo está libre de edificaciones y forma parte del Paraje Natural de la Desembocadura del río Palmones.

El río Palmones también conocido como río de Las Cañas tiene una longitud de treinta y siete kilómetros y nace en Sierra Blanquilla, desembocando en la conocida como Punta del Rinconcillo y pertenece a la demarcación hidrográfica de las cuencas mediterráneas de Andalucía. Cerca de su nacimiento se le unen los arroyos de Melta y de Los Gatitos por las márgenes derecha e izquierda respectivamente. En el tramo medio, aportan sus aguas los arroyos de Valdespera y Valdeinfierno (visitado en enero de 2014), el arroyo de Benarax, Matavacas y Botafuego. En su desembocadura recibe a su afluente mayor, el río Guadacorte.
 
La desembocadura del río Palmones constituye un reducto natural de la Bahía de Algeciras. La particularidad de este enclave reside en que se haya conservado hasta nuestros días en un área con una gran presión urbana e industrial que no ha producido el deterioro del paraje, formado por tres biotopos distintos: una cadena de dunas de una longitud cercana al kilómetro, una marisma atravesada por multitud de canales y una zona inundable, y restos de la marisma desecada en otro tiempo.
 Marismas y zonas inundables
 
 
Sistema dunar
 
Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen: 

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde el humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

lunes, 13 de marzo de 2023

CUEVA DE LA HORADADA-SIERRA DEL ARCA (SAN ROQUE) (12 MAR 2023)

Hoy hemos repetido con mejor suerte una ruta por la Sierra del Arca en su zona limítrofe con la finca de La Alcaidesa lindante a San Roque ya que volvemos visitar la cueva de la Horadada, que está situada en la zona del Puerto del Higuerón, a 235 m. sobre el nivel del mar. Allí podremos ver desde algunas pinturas datadas en el Calcolítico a unos grabados que se remotan, presumiblemente, al Paleolítico.
La cueva se sitúa en una afloración rocosa cuyas cavidades se orientan al sur, aunque sólo una de ellas conserva arte prehistórico. Fue descubierta en mayo de 1926 por A.E.Garrod, y H.Milton, siendo las primeras arqueólogas que realizaron un trabajo sobre arte rupestre en España. Tras su descubrimiento comunicaron el hallazgo de la cueva a Breuil, que posteriormente la describió en su famosa obra sobre el arte prehistórico en el extremo sur peninsular. Finalmente en 1997 el sanroqueño J. Antúnez Neira descubrió los grabados que hasta entonces no habían sido descritos por nadie.

Tras la visita a la cueva daremos un pequeño paseo por la Sierra del Arca en zonas cercanas a la cueva al objeto de cerrar un circular.
 
Dejamos el coche en: 36° 14.914'N - 5° 20.700'W
Distancia: 2,94 kilómetros.
Tiempo: 1 horas 29 minutos.
Dificultad: Fácil.

Dejamos el coche en el conocido como aparcamiento de la sierra del Arca, un espacio vallado y dispuesto para ser usado como parking. Justo al otro lado de la carretera tenemos otra cancela que marcará el inicio de nuestro recorrido.

La sierra del Arca, se ubica al norte de la Urbanización Alcaidesa y la autovía A-7 siendo una de las formaciones geológica más atractivas del Campo de Gibraltar. La sierra dispone de una superficie de 200 hectáreas de monte bajo mediterráneo, con alcornoques y pinos. También esconde vestigios paleolíticos importantes con pinturas rupestres en la Cueva de Horadada y otras similares que son las que nos han traido hasta aquí. Aunque también disfrutaremos de unas vistas panorámicas excelentes de Gibraltar, San Roque, la Bahía de Algeciras, Sotogrande y Torreguadiaro.

En línea de hoirzonte vemos una elevación y unas antenas que relacionamos con la sierra de Carboneras, lugar donde se ubica la conocida como Ruta de los Búnkeres (visitada en octubre de 2020).

A nuestro frente vemos como un gran ojo nos observa, parece un cocodrilo hundido en el agua y del que solo aflora la parte superior de su cabeza, se trata de la Cueva de la Horadada.

La cueva dispone de tres abrigos, dos de ellos unidos aunque sólo uno conserva restos de pinturas.

Desgraciadamente al día de la fecha las pinturas están totalmente degradadas y solo un par de ellas son apreciables, siempre y cuando sepamos mirar y qué buscar. El calco realizado por Breuil nos puede servir de ayuda.
 
Los técnicos efectúan diferentes interpretaciones de lo que pudo ser, ahora mismo esto es lo único que podemos apreciar, dicen que pudieran ser fragmentos de algunos zoomorfos. En amarillo pongo un posible agrupamiento de trazos que no figuran en ninguna de las publicaciones oficiales y que sin dudas, son producto de mi imaginación.

La segunda pintura que podemos ver son una serie de puntos que forma una figura ramiforme. Según los textos, por debajo de esta agrupación ramificada existe una secuencia lineal de puntos que prácticamente han desaparecido.

En la cueva también existen algunos grabados, pasa que todas las paredes tienen multitud de surcos y es difícil fijarse en ellos. El mejor de ver es el siguiente, está en la parte baja derecha.  Se ha interpretado como una figura de caballo o ciervo. Aunque si nos fijamos bien, existe otra forma de verlo, y es la siguiente, un pequeño surco en la esquina baja derecha y por debajo del agujero nos cambia totalmente la simulación, a favor de esta interpretación está que tanto la profundidad como el trazado de dicha hendidura coinciden con la de la parte superior, pareciendo indudable que fueron trazadas en tiempo y forma, por la misma mano.

Todas las paredes están llenas de exudaciones ferrosas por lo que las manchas rojas espontáneas nos permiten dar rienda suelta a la imaginación. Aquí pongo algunas de ellas, que aunque no sean pinturas rupestres según los expertos, sí que nos tuvieron entretenidos un rato. Agrupaciones de puntos y rayas.


¿Un antropomorfo portando un látigo, lazo o boleadora? Algo parecido ya vimos en la cueva de las Palomas (visitada en diciembre de 2018). A la esquina inferior izquierda lo que podría ser un grabado de una cabeza de ciervo o prótomo de caballo.

   Aquí una secuencia de líneas onduladas. También grabado.

Para terminar la visita a la cueva pues varias imágenes exteriores desde diferentes ángulos.
 

 
Tengo que arrear a la andarina que no quiere moverse hasta que no termine de inspeccionar hasta la última grieta y lugares más recónditos. Gracias a su meticulosidad descubrió en la cueva de Laja Alta (visitada en enero de 2016), una figura antropomorfa con apero, que a pesar de haber transcurrido más de cinco años desde su publicación en el blog, aún no ha documentado ni ha sido vista por nadie más (al menos que yo sepa).

Apartar los ojos de la pared nos permite ver San Roque, más a la derecha los diseminados del Higueral y la Caracolera, y más cercana, la balsa de agua y cantera del cortijo del Infante. En línea de horizonte y todos sumidos en la misma sombra tenemos las sierras del Algarrobo, Bujeo, Ojén, Luna y Saladavieja (ya todas visitadas y que podréis ver crónicas en diversas entradas del blog).
 
Finalizamos el recorrido dando un corto paseo por la zona alta de la sierra del Arca y hacia el norte podemos ver la serranía de Ronda en la que destacan el Hacho de Gaucín, sierra Crestillina, sierra Bermeja y la sierra de Las Nieves.

Y más a la izquierda, vemos el Hacho de Gaucín, Casares y parte de las sierras de Grazalema.

Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde el humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.
Hasta la próxima