sábado, 21 de mayo de 2022

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL ARA (FUENTE DEL ARCO-BADAJOZ) (4 MAY 2022)

La ermita de la Virgen del Ara se encuentra a siete kilómetros de Fuente del Arco (Badajoz) y a tres kilómetros de la frontera con Andalucía, el edificio pudo haber sido utilizado como lugar de culto por diversas civilizaciones. Por allí pasaron seguramente desde los romanos hasta los visigodos, aunque después de la Reconquista se estableció como santuario cristiano a cargo de la Orden de Santiago. La primera vez que se hace mención a la ermita es en el siglo XIV, en un escrito perteneciente al Libro de la montería, del rey Alfonso XI, como "un lugar de devoción y peregrinación a la Virgen María".
 
Sin embargo, es a mediados del siglo XV cuando la Orden de Santiago se asienta en el lugar, hace una reconstrucción de la misma y añade "espacios de los que antes no disponía, como la sacristía, el camarín, el coro y la arquería que rodea la fachada sur y oeste".
 
 Dejamos el coche en: 38º7.874'N - 5º56.408'W.

Pero si por algo destaca es por la espectacularidad de los frescos del siglo XVII de su interior, basados en pasajes del libro del Génesis, por lo que también es conocida con el sobrenombre de "La Capilla Sixtina Extremeña" por su paralelismo con dicha capilla. Una joya en medio de un olivar, que hoy día sigue siendo desconocida incluso para muchos extremeños.

La arquería de la fachada sur de la iglesia demuestra el estilo mudéjar que se utilizó para su diseño, que se funde con las columnas romanas que podremos ver en la puerta de accceso al interior del templo.

En el patio se ubican algunas construcciones anexas, también ideadas por la Orden de Santiago como pueden ser el alojamiento del ermitaño, un molino de aceite o las caballerizas.

El campanario se levanta sobre los muros de los pies de la iglesia y se compone de dos cuerpos y desde aquí podremos ver la Sierra de San Miguel, la Sierra del Viento y la ribera del Ara.

El Camarín fue construído entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. La obra exigió la ampliación de la antigua sacristía, prolongándose más allá del espacio ocupado por la capilla mayor hasta el límite del propio camarín. Es de planta cuadrada, sobre la que emerge un cuerpo octogonal con linterna de media naranja, de clara influencia barroco-renacentista.
 
Todo parece indicar que la Orden de Santiago, para impulsar el cristianismo entre los habitantes de la zona, propagó la leyenda de Jayón, rey musulmán, y su hija Erminda.
Cuenta que estaba la niña jugando cuando se le apareció la Virgen María. Erminda le pidió que devolviera la vista a su padre ciego y la Virgen aceptó a cambio de que padre e hija se convirtieran al cristianismo.
Así, Jayón recuperó la vista, se convirtieron al cristianismo y, como agradecimiento, construyó la ermita a la Virgen del Ara.

La única nave que cubre la iglesia está rematada con una bóveda de cañón. Consta, además, de un camarín y una capilla mayor. El elemento más llamativo es la bóveda en la que están representadas escenas del Génesis, como ocurre en la Capilla Sixtina del Vaticano. Datan de mediados del XVII y aunque no se conoce el nombre de sus autores, se estima que pudieron ser seis estudiantes de la escuela que Francisco de Zurbarán tenía en Llerena, un pueblo de Badajoz que está cerca del santuario.

A primera vista podemos distinguir tres zonas de pinturas bien diferenciadas:

Las pinturas del bajo coro, decorado con pinturas paganas del siglo XIX. En ellas aparecen cuatro figuras femeninas representando los puntos cardinales, los signos del Zodíaco y los cuatro continentes conocidos en esta época: Europa, África, Asia y América.


Las pinturas del friso (zona baja) son de fecha anterior. Probablemente son las pinturas más antiguas del santuario. Se trata de unas figuras geométricas pintadas en el zócalo, de finales del siglo XV. Tienen la particularidad de son composiciones inéditas en nuestra historia artística y "sólo existen en esta ermita y en el Palacio Episcopal de Llerena". Éstas, por sus tonalidades, posiblemente se pintaran con los minerales extraídos en las minas de la Jayona (visitadas en mayo de 2022), ubicadas cerca de la ermita.

Y las pinturas de la bóveda de cañon, en la que se representan diferentes pasajes del Libro del Génesis.

La bóveda está dividida en 26 recuadros numerados, en los que se narran historias del libro del Génesis, acompañados de leyendas explicativas. Se refieren las historias a distintos episodios de la creación, el Paraíso, el destierro de Adán y Eva, Caín y Abel, Noé, Babel, Abraham o Isaac y Rebeca.


La explicación de la imagen representada, induce a pensar que fueron utilizadas por los monjes santiaguistas para enseñar al pueblo, por aquellos entonces prácticamente analfabeto, las Santas Escrituras.
 
También destacan otras obras artísticas como el retablo de Cristo crucificado.
 
 
El Retablo Mayor, que tiene tres calles y cuatro columnas salomónicas. También posee el Retablo Mayor dos esculturas alusivas al rey Jayón y a su hija Erminda en la parte inferior de la hornacina central, donde se sitúa la imagen de la Virgen titular. Se trata de una obra de comienzos del siglo XVIII.

 En el ático podemos ver un relieve de Dios Padre rodeado de ángeles.

Y los trampantojos de los arcos de crucería. Un engaño a la vista, dan la impresión que los arcos están labrados mientras que simplemente están pintados.

Ya en la sacristía, podemos destacar una tabla gótica que puede datar de los siglos XIII, XIV o incluso principios del XV (también uno de los elementos más antiguo que se conserva en el edificio) alegórica a la leyenda de rey Jayón, su hija Erminda y la Virgen María. En las esquinas inferiores podemos leer un romance con la leyenda de la aparición.
 
Esta ermita también posee un conjunto de exvotos. Se trata de una serie de trece pinturas de pequeñas dimensiones, datables entre los siglos XVIII y XIX, las cuales muestran apariciones y milagros acompañados de textos descriptivos y de agradecimiento.

Agradezco a nuestra guía Ara María su atención, claridad y detalle de explicaciones que nos hicieron conocer una de esas maravillas que se esconden en los rincones más recónditos de nuestra España. Si pasáis por las cercanías no dejéis de ver esta ermita, merece y mucho la pena.

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

martes, 17 de mayo de 2022

PASEO POR CALERA DE LEÓN (BADAJOZ) (4 MAY 2022)

Calera de León es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz, se sitúa sobre una colina de 709 metros de altura y su término municipal está rodeado de sierras y colinas (Sierra de Tentudía). 
 
En su término municipal se halla el monte Tentudía, el más alto de la provincia de Badajoz con 1.104 msnm. En esta ocasión, Calera de León ha sido nuestro puerto base para esta escapada por tierras extremeñas.
 
Hablar de Calera de León es hablar de la Orden de Santiago. La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.
 
Dejamos el coche en: 38°06.362'N -  6°20.117'W
Distancia: 1,88 kilómetros.
Tiempo: 1 hora.
Dificultad: Fácil. 
 
Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:
 
Iniciamos nuestro paseo por la calle Nuñez de Balboa, donde vemos una cruz típica de la que adornas muchas localidades españolas con motivo de la celebración de las Cruces de Mayo.

Nuestro primer punto de interés lo encontramos al final de la calle Adelardo Covarsi, se trata de la Fuente de Abajo.

Servía de abastecimiento de agua a la población y abrevadero de ganado hasta la llegada del agua corriente a las casas en la década de los 80 del siglo pasado. Antiguamente se encontraba más arriba pero se cambió su ubicación por motivos de salubridad.
Era una fuente de seis caños con pilar y lavadero, donde las mujeres se afanaban en las pilas a lavar la ropa mientras hablaban entre ellas. Era frecuente ver los cántaros y piches alineados en la pared del Molino de Chávez, lugar más sombreado, donde las mujeres los dejaban para coger turno mientras se iban a otros quehaceres.

Había también una charca que en 1976 se transformó en un enorme depósito adosado al pilar para garantizar el abastecimiento a la población en tiempo de sequía. Este depósito se quitó en 2014 y se dotó a toda la zona del actual empedrado artístico que ahora luce.
Rincón con mucho significado para la gente del pueblo, punto de obligada asistencia por el líquido elemento pero también lugar de animados encuentros, de charlas y de frescura en las cálidas noches de verano. 
 
Todas las calles del pueblo están pavimentadas con un bonito empedrado. De remotos orígenes, Calera de León fue la antigua Cúriga, citada por Plinio como octava etapa o mansión en el itinerario romano de Antonino de Mérida a Ayamonte. En estas tierras se asentaron anteriormente las tribus "ies", ascendientes de los íberos.

Durante la dominación árabe se le denominó Al-Caxera, que quiere decir "blanca", nombre que le cuadra admirablemente por la blancura que desde siempre ostenta su caserío. Pero su verdadero renombre histórico arranca de mediados del siglo XIII. Durante la reconquista de Sevilla por Fernando III El Santo, el monarca encargó al maestre santiaguista Pelay Pérez Correa atacar a un ejército sarraceno que se ubicaba en los puertos de estas sierras, librando con él tan feroz batalla que la noche se acercaba sin decidirse la victoria, por lo que el valeroso capitán clamó a la Virgen gritando "Santa María detén tu día", y cuenta la venerable tradición que el sol se paró en el horizonte, como en los tiempos bíblicos, para permitir a los cristianos el ansiado triunfo.

 

A través de la calle Alcalde Luis Morales llegamos al Conventual Santiaguista. Es una construcción de piedra granítica y mampostería, realizada a finales del siglo XV, como residencia más amplia holgada de los caballeros que habitaban en Tentudía. Albergó durante cuarenta años el Colegio de San Marcos de León que la Orden trasladó desde la capital del antiguo reino en 1562. Al igual que el Monasterio de Tentudía el edificio está declarado de interés Bien Histórico Artístico Nacional desde 1931. Su claustro de doble planta está construido con piedra granítica y su columnata y las artísticas bóvedas de sus salas y galerías muestran con profusión la belleza del estilo renacentista. De 1.930 a 1.934 este prestigioso monumento fue objeto de diversas tentativas de despojo con la intención de demostrar sus artísticas piedras para trasladarlas a América.

Una de sus estructuras más importantes es el claustro, de planta cuadrada y dividido en dos pisos superpuestos. El inferior se conforma con arcos de medio punto, que descansan sobre pilares con pilastras jónicas adosadas y ornamentales. El cerramiento de este se resuelve con bóvedas de crucería. Las habitaciones monásticas más bellas se emplazan en la planta baja destacando la “Sala de los Capítulos o de las Piñas” por presentar las claves de los nervios de sus bóvedas decoradas con florones. Como decoración del conjunto, se esculpen conchas santiaguistas y emblemas heráldicos.

Durante la Guerra de la Independencia, la villa fue ocupada por las tropas francesas que destruyeron el archivo municipal. Con lo cual, se perdió una interesante documentación de gran valor sociológico sobre las relaciones entre el Ayuntamiento y la Encomienda de Tudía durante los siglos del XVI al XIX. 
 
Adosada al conventual se ubica la Iglesia de Santiago Apóstol, En su construcción se utilizó la mampostería, el ladrillo y la piedra de sillería. Su fachada es bastante irregular presentando una composición volumétrica donde sobresale una escalera de caracol, contrafuertes adosados y una espadaña barroca del dieciocho.
La portada principal del templo es renacentista, adintelada, con cuatro columnas toscanas y hornacinas vacías en los intercolumnios, cuatro flameros por coronamiento y tímpano en arco. La del lado del Evangelio es gótica, perfilada en dintel, con dos cuartos de círculo y hornacina vacía. 
 
Se trata de una obra gótica tardía, de finales del XV, es de una sola nave, de gran amplitud, con cuatro capillas hornacinas en el lateral de la Epístola, sacristía y la capilla bautismal, hoy de Sagrario. Se cubre con bóveda de crucería en forma de estrella, cuyos nervios descansan en pilastras constituidas por semicolumnas adosadas. Las capillas hornacinas tienen boveditas de crucería en su variedad de “espejo” sobre arcos de medio punto. El retablo mayor está constituido por ocho lienzos de Eduardo Acosta que representan a los cuatro evangelistas, escenas de la batalla de Tentudía, con la aparición de la Virgen a Pérez Correa, y coronando el conjunto la figura ecuestre del Apóstol Santiago. La hornacina está ocupada por una talla de madera del Cristo Crucificado, datada en el s. XVI, que ha sido restaurada. En las vidrieras podemos observar la flor de lis que representa el triunfo y la espada de la Orden de Santiago.
 
Por el Callejón del Agua vamos en busca de nuestra segunda fuente, se trata de la Fuente de Arriba.
 
Desde la zona alta vemos a lo lejos lo que será nuestra última parada, la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores.

La Fuente de Arriba originariamente perteneció a las instalaciones del Conventual Santiaguista, por lo que sólo los monjes podían utilizarla para su abastecimiento hasta 1919, año en el que comenzó su uso por parte de los vecinos de la zona alta del pueblo. Se encuentra ubicada en la escondida y sin salida plazuela de igual nombre.
 
Era una estampa muy común por la falta de agua corriente en las casas, ver a las mujeres cruzar el arco hacia la plaza portando un cántaro en la cabeza, la cantarilla en el cuadril y en una mano el botijo o piche. Los niños y niñas solían ser los encargados de guardar la vez, dada la afluencia de personas que demandaban el agua fría y cristalina de esta fuente. Existe un mosaico en recuerdo de dicha estampa.
 
 
Se restauró en el año 2018 y, con motivo del V Centenario del Retablo del Altar Mayor del Monasterio de Tentudía, obra de Niculoso Pisano, se ha colocado una réplica de un fragmento del mismo en esta fuente.

Desde cualquier parte del pueblo podemos ver las últimas estribaciones de Sierra Morena. Estamos rodeados por un dominio montuoso cubierto de dehesas pobladas de grandes encinares y monte bajo, ubérrimos olivares y, en su sierra, extensos pinares, castaños, robles y otras especies. Su orografía culmina en el pico de Tentudía que con sus 1.104 ms. constituye la cota más elevada de la Baja Extremadura.

Cruzan su término municipal los rios Ardila y Bodión; en este último se ha construido el pequeño embalse "Tentudía", cuyo lago ocupa 70 Has., siendo su capacidad de embalse de 5 Hm/3. Además de abastecer a ocho municipios de la Mancomunidad de Tentudía el embalse constituye un verdadero paraiso para los pescadores por su riqueza en carpas, tencas y otras especies y que pronto visitaremos.

En el siglo XVI existieron tres ermitas en Calera de León, San Sebastián, San Roque y la pequeña capilla de Nuestra Señora de las Angustias, sobre la base de esta última se cree que se edificó la actual ermita de Nuestra Señora de los Dolores.
A lo largo del tiempo fue objeto de sucesivas ampliaciones y modificaciones, sobre todo en el barroco, hasta llegar en el siglo XVIII al estilo y forma que actualmente tiene. 
 

Hasta mediados de los años 50 del pasado siglo, estuvo cuidada por una familia del pueblo que vivía allí entre la sacristía, los bajos del camarín y dos habitaciones ya desaparecidas que se adosaron a la cara sur.
   
Destacan del exterior su fachada con cornisa moldurada y columnas toscanas, la pequeña espadaña y la cúpula de la nave mayor que se prolonga en un tambor octogonal con linterna cegada.
 
El interior alberga la imagen de la Virgen de los Dolores, que se traslada a la Iglesia Parroquial durante la Semana Santa para procesionar.
 
En esta ermita se le cantaban antiguamente los últimos salmos de despedida a los difuntos, pero también aquí nacían jóvenes amores, pues era zona de obligado paseo por su ubicación alejada del casco urbano. Por todo ello evoca recuerdos y añoranza de otros tiempos a todas las personas del pueblo.
 
La Andarina dice que ya está bien de sacarle fotos, que hasta aquí hemos llegado. Que se va a poner a llover. Miro el cielo y está totalmente despejado. 😔😔😔😔
 
Ya de vuelta vemos en una de sus paredes el escudo de Calera:  Escudo de plata, león rampante de oro, uñado y linguado de lo mismo; sosteniendo la cruz espada de la Orden de Santiago, de gules. Al timbre, Corona Real cerrada.
 
Así que con una última imagen de las empedradas y empinadas calles de Calera ponemos fin al paseo por este bonito pueblo serrano.

No sin antes inmortalizar un arco iris doble que salió tras caernos un fuerte aunque corto aguacero.
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

sábado, 14 de mayo de 2022

VISITA AL MONUMENTO NATURAL " MINA LA JAYONA" (FUENTE DEL ARCO-BADAJOZ)(4 MAY 2022)

Mina La Jayona es una antigua mina de hierro situada en la sierra del mismo nombre en el municipio de Fuente del Arco, al sureste de la provincia de Badajoz. Su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza con unas vistas impresionantes.
 
Declarada Monumento Natural en el 1997, es posible que la primera utilización de la mina fuera en época romana, pero la explotación propiamente dicha comienza en 1900 y se prolonga hasta 1921, cuando se abandona la actividad.
 
Debido a las diferentes condiciones de humedad y temperatura existentes en el interior de la mina se ha desarrollado una vegetación característica de zonas húmedas, constituida por helechos, plantas trepadoras, higueras, musgos, etc, en claro contraste con la vegetación típicamente mediterránea del exterior que le dan un plus de interés a esta visita y a la importancia ecológica del lugar.  
 
Dejamos el coche en: 38º7.061'N - 5º55.789'W. Aparcamiento adecuado junto a la carretera de acceso.
 
La mina La Jayona constituye un ejemplo de explotación minera abandonada, cuya recuperación ambiental ha generado un hábitat singular de gran interés geo-ecológico y de una belleza casi mágica que le ha valido el reconocimiento de Monumento Natural.

La mina está dividida en once niveles aunque solo sol visitables cuatro niveles, tres de ellos por debajo del nivel de superficie y formados a su vez por pasadizos y galerías, alrededor del hueco central en el que se pueden apreciar restos de las construcciones utilizadas por los mineros.  La mina estuvo activa entre 1900 y 1921, y llegaron a trabajar más de 400 personas. 
También dispone de un centro de interpretación donde además de alguna proyección, podremos ver diferentes tipos de rocas y maquetas de la mina que nos ayudarán a comprender más fácilmente qué es lo que vamos a ver.

Sin parecerse a nada conocido, la mina de La Jayona reúne las características propias de los roquedos verticalizados. Las condiciones de luz, humedad y vegetación de los desfiladeros fluviales,  y la fauna y la flora de los ecosistemas mediterráneos propios de Extremadura.
Hay que tener en cuenta que las condiciones del interior de la mina son bastante diferentes a las condiciones del exterior. Dentro de la mina existe un microclima propio.

Durante la visita, que es guiada, nos darán una amplia y amena información sobre el origen, actividad y todos aquellos aspectos que nos permitirán comprender perfectamente el origen de la mina, su desarrollo y su posterior puesta en valor como actividad turística.
 
Sorprende gratamente cómo en medio de lo que se prevé un secarral caluroso, encontramos un clima fresco y de un verdor apabullante.
 
Desde principios del siglo pasado hasta los años 20, pozos, socavones y galerías fueron dando forma a lo que hoy se presenta como un espectacular laberinto de túneles y pasadizos.
 
La extracción se realizaba siguiendo la veta de concentración de mineral de hierro, no había un plan de explotación prefijado, por lo nos encontramos en un entramado de túneles, pasadizos y huecos cavados sin ningún orden salvo el determinado por las anárquicas acumulaciones de mineral de hierro, sin dudas camimanos por dentro de un gran queso Gruyère.

La mina se originó cavando en una inmensa falla originada de forma natural, por lo que las primeras extracciones se realizaron a cielo abierto y fueron sucediéndose de arriba hacia abajo por lo que tras el primer nivel empezaron a provocarse todos los túneles horizontales que "minan" el terreno, siguiendo siempre las vetas de mineral de hierro.

A medida que se avanzaba en la extración se dejaban columnas de roca a modo de refuerzo, para poder acceder por ejemplo a niveles más bajos en busca del mineral. Esto lo podemos ver claramente en la conocida como Sala de las Columnas.
 
Sin embargo, la vegetación también adquiere gran espectacularidad dentro de la mina, donde las especiales condiciones ambientales que reinan en ella, originan un ambiente más sombrío, más fresco y de mayor humedad que en el exterior.
 
Como consecuencia de la actividad minera han quedado testigos de pequeñas construcciones y once niveles en los que se suceden andenes, galerías, plataformas, salas, etc, que hoy día constituyen un completo geoecológico de primera magnitud.
 
Aquí vemos las paredes del pozo central, la extracción de mineral de hierro empezó aquí, fue bajando en altura para luego, ya de manera horizontal, seguir las vetas rentables.

Sin dudas, la visita a esta mina es una atracción turística que no puede ser pasada por alto si visitáis esta parte sur de Sierra Morena.

Acabo con algunas imágenes de lo vimos. Por cierto, es una alegría encontrar lugares como éste donde no sólo permiten hacer fotos, sino que además te animan a ello. Ya podrían tomar nota otros lugares. Un diez para para mina y otro diez para nuestro guía que nos permitió pasar un rato de lo más entretenido. Un fuerte abrazo, amigo Hipólito.
















 
BIBLIOGRAFÍA 
 https://www.viajarporextremadura.com/mina-la-jayona-10.htm
 http://www.cuevasturisticas.es/mina-de-la-jayona
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mina_La_Jayona
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.