jueves, 12 de marzo de 2020

CERRO DEL ALMENDRAL-YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE FUENTE DE RAMOS (PUERTO SERRANO) (10MAR2020)

Nos hemos desplazado hasta Puerto Serrano para visitar el Conjunto Arqueológico Fuente de Ramos, una zona de unas 19 hectáreas en las que se han estudiado una necrópolis de la Edad de Bronce y una serie de hipogeos y enterramientos que fueron efectuados por los sucesivos ocupantes del territorio en un periodo que abarca desde el 2.000 a.C hasta el siglo XII. de nuestra era.

La necrópolis de Fuente de Ramos es un modelo de espacio funerario que pone de manifiesto la existencia de poblaciones estables en la vega del Guadalete desde hace 4.000 años. Se trata de un yacimiento del Bronce Antiguo que por los restos encontrados nos ha permitido constatar que sus habitantes se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la caza y la recolección. También fue un cementerio islámico y lugar donde fueron enterrados sus moradores hasta entrados en el siglo XII de nuestra era.

Al ser un recorrido pequeño, también efectuaremos una subida al cerro del Almendral en las estribaciones de la Sierra de la Espuela y La Mota, por cuyas laderas se ubican parte de estos enterramientos colectivos y podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas de todo el entorno y principalmente de la conocida como Vega del Guadalete, sierras de Montellano, Espuela, Mota y los Llanos de la Torre de Gailín, planicie donde se asienta Puerto Serrano.

Dejamos el coche en: 36°55.271'N - 5°32.162'W
Distancia: 7,02 kilómetros.
Tiempo: 2 horas 54 minutos.
Dificultad: Fácil.

El coche se queda al final de la calle de Antonio Machado, justo al inicio de nuestro recorrido.

Tras pasar el puente que atraviesa un canal que recibe aguas del Arroyo del Tejar, afluente del Guadalete, giramos a la izquierda en busca de la carretera que se dirige a la zona conocida como la Cocofuela. Dejaremos el yacimiento para el final por lo que debemos regresar por donde indica la flecha rosa.

 Decir que ese sendero discurre prácticamente en su totalidad, salvo el tramo de ascenso y descenso del cerro del Almendral por una carretera asfaltada.

Llevamos una discreta y cómoda subida lo que nos permite desde un primer momento tener vistas de Puerto Serrano y alguna otra población en la lejanía.

Hacia el noroeste y en línea de horizonte vemos la Torre de Lopera, se emplaza sobre una extensa meseta de amplia visibilidad al sur de la Serrezuela de Lopera, una torre con recinto amurallado que formaba parte de la conocida Banda Morisca. Junto a los castillos de Cote (visitado en febrero de 2019) y Aguzaderas (visitado en febrero de 2020) formarían un triángulo defensivo de vanguardia como primer punto fuerte antes de alcanzar otras plazas de retaguardia como Utrera y principalmente, Sevilla.

También es conveniente mirar hacia abajo, esto nos permitirá ver plantas excepcionales, tales como esta amapola pero nos llama la atención que es mucho más pequeña que las habituales amapolas, se trata de Papaver rupifragum, una especie de amapola protegida y endémica del Parque Natural de Grazalema, una rareza que merece ser disfrutada, máxime cuando no era una planta aislada sino un grupo de ellas las que encontramos entre la carretera y el terreno de labor, lo cual sin dudas, ha favorecido su pervivencia. En directo el color de los pétalos era totalmente anaranjado en cambio en la foto ha salido con reflejos amarillos. ¿?

A nuestra izquierda y frente por frente al cerro del Almendral encontramos una cancela por la que deberemos entrar si queremos subir a lo más alto de la elevación debiendo volver a pasar por ella al regreso, para poder continuar con el recorrido.

 Recién pasada la cancela encontramos un claro pasillo que discurre paralela a una alambra y parece llamarnos para que pillemos por ella. NO es el camino correcto, si seguimos de frente toparemos con una alambrada con señales inequívocas de que por ella es frecuente saltar, el problema lo tendremos en que después de ascender por unas veredas dificultosas y cerradas y ya en la parte alta, una nueva alambrada nos cerrará el paso y no podréis culminar el ascenso. Hay que girar a la derecha.

Y nos encontraremos otra cancela que debemos pasar. La forma más cómoda de subir es hacer lo mismo que nosotros, que de momento es seguir la pista, iremos en claro ascenso pero con una comodidad máxima.

Cuando llegueños a esta parte, hay una zona excavada que no tengo muy claro para qué puede servir, pues es el momento de girar a la izquierda y comenzar la subida directa a lo más alto, siguiendo lo que al menos en parte, es un cortafuegos.

 Al suroeste vemos Arcos, Bornos y su pantano y el más cercano, Villamartín.

 Puerto Serrano y los Llanos de la Torre de Gailín.

La Torre del Bollo de construcción bajomedieval, al igual que la de Lopera, formaría parte del cinturón defensivo y de vigilancia respecto al reino nazarita de Granada. García Fernández (1989, p. 48) la define como una atalaya almenara: torre óptica distribuida de forma espaciada que hacía posible notificar a través de ahumadas de día y fuego de noche a las poblaciones del interior la presencia de ejércitos enemigos. Ambas torres están en el término municipal de Utrera y enlazaban visualmente entre ellas y también con el Castillo de las Aguzaderas (visitado en febrero de 2020).

Al noroeste vemos Montellano, las sierras de Montellano y San Pablo (visitadas en febrero de 2019) , el castillo de Cote, y algo más al norte la Sierra de Esparteros y Morón de la Frontera.

La bajada del cerro la hacemos campo a través y aunque en un par de lugares el paso está algo complicado por la abundante vegetación es bastante fácil, basta seguir las veredillas marcadas. A tener en cuenta que existe buen desnivel pero al ir bajando apenas ofrece incomodidad. Si lo hicíeramos al revés y pretendiéramos subir por este trazado, sería bastante más complicado, desde abajo no se ven las veredas y la pendiente es importante. Al final terminamos conectando con la pista de subida pero a unos metros escasos de la cancela de entrada.

Tras volver a conectar con la carretera y a unos escasos doscientos metros llegamos al conocido como Llano de la Romería. En Julio tiene lugar la Romería en honor a Santa María Magdalena, patrona de la localidad. Es una de las fiestas que mejor ilustran el carácter religioso y a la vez ocioso de los policheros. La jornadas comienza al amanecer con el tradicional repique de campanas de la Parroquia. La "Malena", como popularmente se conoce a la Santa en Puerto Serrano, comienza su peregrinar hasta la Ermita del Almendral seguida del ambiente popular compuesto por fieles, caballistas, carretas, etc.

Una vez en la ermita, y después de la correspondiente misa, cantan y bailan los policheros hasta el atardecer, momento en el que la "Malena" vuelve a la Parroquia hasta el año siguiente.
El término "polichero" proviene de la palabra bolichero, que hace referencia a la persona que hace carbón en un boliche, aunque el gentilicio oficial de la gente de Puerto Serrano es portoserranense.  

 La ermita se encuentra justo al lado contrario del que hemos llegado.

Junto a ella y cavados en la roca vemos varios posibles hipogeos que por razones desconocidas por mi, sus bocas están tapiadas con piedras.


La ermita de Santa María Magdalena también es conocida como ermita del Almendral, noombre que recibe esta zona por hallarse en una antigua planicie plantadas con almendros. Es de construcción reciente y cobija una pequeña capilla que precede a la cueva donde apareció la imagen de Santa María Magdalena.
Cuentan que durante la Guerra de la Independencia la imagen fue escondida en esta cueva y. perdido su rastro, no fue encontrada hasta mucho después por un pastor. Por este motivo se realiza una romería en esta ermita en honor a Santa María Magdalena, patrona de Puerto Serrano.


Desgraciadamente aquello más que ermita es un trastero. Supongo que será material que se usa el día de la romería y para no cargar con él, pues lo dejan allí todo el año, destrozando la carga religiosa que pudiese tener esta ermita/cueva.

Por la parte exterior vemos diferentes tipos de cazoletas y marcas aunque no he encontrado ninguna información al respecto.

Incluso algunas letras grabadas.

Retornados al llano y en una afloración rocosa encontramos la primera necrópolis, se trata de unos enterramientos de época tardorromana. El lugar también fue utilizado en épocas más recientes como cementerio musulmán. Aquí vemos varias decenas de tumbas que a efectos arqueológicos se consideran dentro de la gran necrópolis de Fuente de Ramos.


El yacimiento de Fuente de Ramos se extiende desde la mseta del Almendral, donde se encuentra la ermita hasta la parte baja de la antigua fuente de igual nombre, hoy está abandonado y la puerta abierta, así que podremos visitarlo tranquilamente. Y de nuevo se repite la historia del despilfarro que durante décadas hemos tenido en Andalucía, aquí se gastaron pingües subvenciones europeas y una vez finalizada la obra y repartido el dinero, el lugar se abandonó a su suerte, es sorprendente tanta desfachatez incluso después de que esta historia ya la hemos visto en un sinfín de lugares. Miles de millones de euros fundidos alegremente y sin resultados positivos para el pueblo, luego queremos que nos tomen en serio en Europa.


El yacimiento que consta de una importante necrópolis de hipogeos cavados en la piedra y pertenecen al Bronce Antiguo, fechados probablemente entre el 2.000 a.C. y el 1.900 a.C. también tiene entradas alternativas.

Un cartel nos dice que este yacimiento forma parte de la "Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos", aunque más bien sería la "Ruta del despilfarro y reparto de subvenciones de la Unión Europea".

La instalación contaba con un centro de interpretación que ha sido totalmente expoliado y solo permanecen sus paredes como homenaje a un montón de golfos que se han enriquecido a nuestra costa. Bueno, dejo el tema que no quiero empezar mal el día.
Este yacimiento se integra en le marco de una gran necrópolis prehistórica, asociada posteriormente a otra necrópolis tardorromana y luego a otra musulmana, por lo que nos encontramos en un lugar que tradicionalmente fue un verdadero campo santo para diferentes culturas desde hace miles de años.

Este yacimiento evidencia la existencia de un poblamiento en esta zona hace cuatro mil años. Las cuevas de Fuente de Ramos, junto con las de la ermita del Almendral y otras existentes en las proximidades de Marciago, pertenecen a una necrópolis o cementerio de la Edad del Bronce, datado aproximadamente en el II milenio a.C.

En el lugar encontramos siete enterramientos colectivos que fueron utilizados como panteones familiares prehistóricos, aunque la zona arqueológica es grande, falta mucho por excavar, lo descubierto hasta ahora se reduce a unas necrópolis tardorromanas y musultanas y restos de poblamiento andalusí de los siglos XII y XIII.


Estas cuevas son realmente hipogeos. Como todos sabemos, un hipogeo es una construcción subterránea o excavada en una roca con techos abovedados, que algunas civilizaciones antiguas utilizaban como lugar de enterramiento.

Su esquema constructivo consta de una cámara central más o menos circular, paredes curvas semiabovedadas, techos planos y nichos laterales y entrada a través de corredor o pasillo.


Incluso alguno dispone de un agujero en la parte superior a modo de tragaluz. Son sepulturas colectivas con varios indivíduos enterrados con su ajuar correspondiente.


Por la parte alta de la roca también podremos ver imnumerables tumbas antropomorfas así como una serie de estructuras relacionadas con el culto, el ritual o las ceremonias de inhumación, tales como piletas, silos, cisternas o canalillos.

Pido disculpas por esta foto tan mala, olvidé cambiar los parámetros de la cámaras tras fotografiar los interiores y me salieron muchas imágenes sobreexpuestas y esto es lo único que he podido salvar para ilustrar la zona donde se encuentra la fuente que da nombre a la zona y al yacimiento, la Fuente de Ramos. Tras ella, tres supuestos hipogeos semienterrados a los que nadie hace referencia.

En la esquina derecha justo pegado a la valla y semi tapado por la vegetación está el cuarto hipogeo "oficial" y que suele pasar desapercibido para los visitantes.

A pesar de su pequeña boca, por dentro es grande. De techo plano y bien elaborado.

En una de sus paredes apreciamos lo que pudiesen ser unos grabados.

Una vez visitado, regresamos a la carretera para poner punto final a esta ruta. Puerto Serrano lo tenemos a un kilómetro escaso.

Para terminar, un mini video con una vista de 360ª desde el cerro del Almendral.

Podéis descargaros el track, clicando en la siguiente imagen:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-del-almendral-yacimiento-arqueologico-de-fuente-de-ramos-puerto-serrano-10mar2020-47735985
 
Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita.