martes, 5 de noviembre de 2024

PASEO POR EL BARRIO DE BELEM (LISBOA)(1 NOV 2024)

En el margen izquierdo del estuario del río Tajo se encuentra el barrio de Belem, probablemente el segundo barrio más visitado de Lisboa tras el barrio Alto y el más importante desde el punto de vista histórico.

Es conocido como el barrio de los museos, y también alberga muchos de los monumentos más notables de Lisboa y Portugal, como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el monumento a los Descubrimentos y el Palacio de Belém (residencia oficial del presidente de Portugal).
 
Desgraciadamente, este barrio también sufre las consecuencias de la masificación turística y si se quiere visitar algunos de esos museos o monumentos tendrás de armarte de paciencia y esperar las largas y lentas colas de entrada, algo que nosotros queremos evitar salvo la inexcusable visita a la famosa confitería/bar "Pastéis de Belem" que lleva fabricando sus pasteles de nata desde 1837, y dónde compraremos un buen cargamento de estas delicias.

Dejamos el coche en: 38°41.818'N - 9°12.239'W (Parking público vigilado).
Distancia: 5,64 kilómetros.
Tiempo: 1 horas 54 minutos.
Dificultad: Fácil.
 
El coche se queda aparcado en uno de los parkings existentes en el Jardim Vasco da Gama, lugar por dónde iniciaremos y finalizaremos el paseo, allí mismo podremos ver un templete conocido como Sala Thai, donado por el Reino de Tailandia a Portugal en conmemoración del 500 aniversario del establecimiento de relaciones entre ambos países. Está hecho de madera dorada y de colores muy vistosos. 

Fabricado en Bangkok siguiendo métodos tradicionales en madera de teca recubierta de pan de oro y decorada con vidrieras de colores y brillantes. Su techo está cubierto de placas que se asemejan a la piel de un dragón o a las escamas de un pez. Las agujas representan ángeles estilizados. Fue ensamblado con herrajes en la madera sin el uso de metales, por lo que no tenía un solo clavo ni tornillo.

El pabellón fue transportado en barco hasta Lisboa por la misma ruta que siguieron los navegantes portugueses 500 años antes.

Aledaño a este jardin se encuentra el Jardim Afonso de Albuquerque, con cerca de dos hectáreas tiene en el centro un monumento en homenaje a Afonso de Albuquerque, Gobernador de India Portuguesa entre 1507 y 1515, obra del escultor Costa Mota y la base neomanuelina del arquitecto Silva Pinto.

Tras pasar por las cercanías del Faro de Belén y el club náutico de Lisboa, llegamos al Monumento a los Descubrimientos construido en 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.

Tiene 52 metros de altura y celebra a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. Los autores de la obra fueron el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida, que se encargó de las esculturas.

Tras rodear el muelle del Bom Sucesso, llegamos a la Torre de Belem,  inicialmente sirvió para la defensa de la ciudad, pero posteriormente se convirtió en centro aduanero y faro.
 
De estilo manuelino (forma elaborada y exclusivamente portuguesa del gótico tardío), fue construida entre 1515 y 1519 y es obra de Francisco de Arruda. En el año 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
 
Nuestro último hito importante lo encontramos en la plaza  Se trata sin lugar a dudas del monumento más impresionante de Lisboa, un antiguo monasterio perteneciente a la Orden de San Jerónimo, también construido en el estilo arquitectónico manuelino y conocido como Monasterio de los Jerónimos, le levantó sobre los restos de una ermita en la que Vasco de Gama y sus marineros rezaron antes de emprender el viaje con destino a la India.
 
 
 Y para terminar con buen sabor de boca, nada mejor que unos pastelitos de nata.
 
 Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita.