jueves, 7 de noviembre de 2024

PASEO POR LISBOA (BARRIO ALTO, ALFAMA, CASTILLO SAN JORGE, PLAZA DEL COMERCIO) (2 NOV 2024)

Casi todos sabemos que visitar el Lisboa viejo es prepararse para caminar por calles empinadas, pues este paseo es para comodones, todo el trayecto a pié será siempre en llano o cuesta abajo. Vamos a dar un paseo clásico recorriendo esas zonas que visitan todos los que por primera vez vienen a la ciudad. Esto nos pasará la factura de estar rodeados de mucha gente y esperar interminables colas (si queremos, claro) para poder entrar en los lugares más emblemáticos.
 
Nuestro punto de partida es la plaza de Martim Moriz. Allí disponemos de una parada de metro que enlaza con diferentes líneas de autobuses y tranvías, entre las que destaca el famoso tranvía 28 que recorre los lugares más emblemáticos, conectando Campo Ourique y los populares barrios turísticos de Gracia, Alfama, Baixa y Estrela. Esto nos permitirá un amplio margen de movimiento caso de querer ampliar nuestro paseo.
 
Distancia: 7,72 kilómetros.
Tiempo: 5 horas 10 minutos (incuída una tranquila comida).
Dificultad: Fácil. 
 
Nuestro recorrido nos llevará a los lugares más emblemáticos del casco antiguo de Lisboa, entre los que destacan: el elevador de Santa Justa, Barrio Alto, el barrio de los pescadores que es conocido como Alfama o el castillo de San Jorge finalizando en la plaza del Comercio, lugar donde se ubica una parada de metro que será por la que regresemos al punto de salida donde podremos enlazar con el famoso Tranvía 28 o la línea de autobús que nos lleva hasta el barrio de Belem, o al lugar que nos interese.
Elevador de Santa Justa

Para utilizar estos transportes públicos sólo es necesario pagar el billete en la parada de origen dentro del vehículo o en las máquinas expendedoras.
 
El billete simple es caro, así que nos interesa sacar la "Tarjeta Navegante", y cargarla con el conocido como "billete diario", cuesta poco más de 6 euros y podréis montaros en absolutamente todos los medios de transportes y cuántas veces queráis, dentro de las 24 siguientes al primer uso (existen otros tipos de recarga).

Es interesante sacar el billete "Diario"  ya que incluye el uso del famoso elevador de Santa Justa, el billete por cada persona en el elevador ya cuesta más de 6 euros por lo que si pensáis subir al Barrio Alto en este elevador (un clásico entre los clásicos) y queréis subir al metro o tranvía, pues ya estaréis ahorrando dinero,
 
Hay que tener en cuenta que en dicho elevador siempre hay cola y que a pesar de que el trayecto de subida no dura más de 15 SEGUNDOS, podéis estar esperando más de una hora para entrar, por lo que si solo tenéis un día, es interesante pensar en subir a pié y no perder tanto tiempo, desde dentro del elevador no se ve nada y la subida es muy breve, pero bueno, como dije al principio, este es un paseo para comodones. Este elevador está catalogado como "Monumento Nacional de Portugal" y fue inaugurado en 1902 y nos dejará en el Barrio Alto, justo a la salida encontraremos un primer mirador desde el que se domina prácticamente toda la ciudad y por donde llegaremos al Barrio Alto.
Entrada a los jardines de San Pedro

El siguiente objetivo será el Castillo de San Jorge que se encuentra en una colina cercana. Como cualquier castillo que se precie, está en la zona más alta del lugar y habrá que subir nuevamente, pero en nuestro caso utilizaremos dos ascensores que nos evitará alguna gota de sudor. El acceso al primer ascensor puede pasar inadvertido ya que está muy escondido, pero si seguís mi track pues iréis directo a su ubicación. 
Vistas del castillo desde el mirador de Santa Justa
 
El segundo ascensor está a pie de calle y bien visible. Señalar que estos ascensores son gratuitos y rápidos, careciendo de algún interés histórico ni ornamental, son simples ascensores modernos.

El castillo de San Jorge es uno de los monumentos más conocidos de Lisboa. Tanto de día como de noche, su imagen sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentran los barrios Castelo y La Alfama.
 
Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.

Su período de máximo esplendor se extendió desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI, época en la que el castillo estuvo ocupado por los reyes de Portugal.
 
La visita os llevará más de media mañana, ya que la zona es bastante grande. Además del castillo con sus once torres en el mismo recinto hay un pequeño museo y dos zonas en las que actualmente se realizan trabajos arqueológicos. La entrada cuesta 15 euros por persona.
La Catedral de Lisboa vista desde el castillo
 
 La Alfama, Tajo y puente 25 de abril
 
Visitado el castillo ponemos rumbo a la plaza del Comercio, pasando por monumentos tan notables como la catedral de Lisboa, el palacio de los Condes de Peñafiel o la iglesia de La Concepción Vieja.
 
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción Vieja tiene dos lugares en los que debemos pararnos y mostrar toda nuestra atención: el pórtico y su interior. El pórtico consta de dos pilares que forman un gran arco y que guarda dos arcos menores a su vez. Todo el pórtico tiene diversos detalles de animales fantásticos, cabezas de ángeles y escudos y medallones, entre otras figuras. Sin embargo, las esculturas que sí resaltan son las de Ángel Gabriel y la Virgen María.
Portico de la iglesia de la Concepción Vieja
 
Terminamos nuestro paseo "comodón" en la plaza del Comercio. La fisionomía de la plaza del Comercio (Praça do Comércio) se compone por un conjunto de edificios porticados en tres de sus lados y está abierta en el lado sur, mirando al Tajo. Históricamente este era el lugar al que llegaban los barcos mercantes, y la plaza era la puerta de Lisboa. En su centro vemos una estatua ecuestre esculpida en bronce por Machado de Castro en 1775, representa a José I, rey portugués que estuvo al mando durante el terremoto de Lisboa.
 
En ella destaca su gran puerta conocida como Arco de la rúa Augusta. Su construcción se remonta a la catástrofe del terremoto de 1755, en su majestuosidad, destaca por encima de todas la figura de la gloria sosteniendo en cada mano una corona de laurel para coronar al valor y al genio. Lateralmente, encontramos otras dos alegorías, en este caso haciendo referencia a los dos ríos más importantes de Portugal; el Tajo a la izquierda y el Duero, simbolizado con unas uvas, a la derecha.

Junto a ella y a orillas del Tajo se encuentra localizada la estación fluvial Cais de Sodré, el lugar de salida de las excursiones por el Tajo y los barcos que cruzan el río.
 
 
Y como no podía ser de otra forma y tras un duro día de subidas por calles empinadas 😇 reponemos fuerzas con dos platos típicos de Portugal, el bacalao y el pulpo, eso sí, con la presentación y elaboración de un prestigioso chef.
 
 Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.

martes, 5 de noviembre de 2024

PASEO POR EL BARRIO DE BELEM (LISBOA)(1 NOV 2024)

En el margen izquierdo del estuario del río Tajo se encuentra el barrio de Belem, probablemente el segundo barrio más visitado de Lisboa tras el barrio Alto y el más importante desde el punto de vista histórico.

Es conocido como el barrio de los museos, y también alberga muchos de los monumentos más notables de Lisboa y Portugal, como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el monumento a los Descubrimentos y el Palacio de Belém (residencia oficial del presidente de Portugal).
 
Desgraciadamente, este barrio también sufre las consecuencias de la masificación turística y si se quiere visitar algunos de esos museos o monumentos tendrás de armarte de paciencia y esperar las largas y lentas colas de entrada, algo que nosotros queremos evitar salvo la inexcusable visita a la famosa confitería/bar "Pastéis de Belem" que lleva fabricando sus pasteles de nata desde 1837, y dónde compraremos un buen cargamento de estas delicias.

Dejamos el coche en: 38°41.818'N - 9°12.239'W (Parking público vigilado).
Distancia: 5,64 kilómetros.
Tiempo: 1 horas 54 minutos.
Dificultad: Fácil.
 
El coche se queda aparcado en uno de los parkings existentes en el Jardim Vasco da Gama, lugar por dónde iniciaremos y finalizaremos el paseo, allí mismo podremos ver un templete conocido como Sala Thai, donado por el Reino de Tailandia a Portugal en conmemoración del 500 aniversario del establecimiento de relaciones entre ambos países. Está hecho de madera dorada y de colores muy vistosos. 

Fabricado en Bangkok siguiendo métodos tradicionales en madera de teca recubierta de pan de oro y decorada con vidrieras de colores y brillantes. Su techo está cubierto de placas que se asemejan a la piel de un dragón o a las escamas de un pez. Las agujas representan ángeles estilizados. Fue ensamblado con herrajes en la madera sin el uso de metales, por lo que no tenía un solo clavo ni tornillo.

El pabellón fue transportado en barco hasta Lisboa por la misma ruta que siguieron los navegantes portugueses 500 años antes.

Aledaño a este jardin se encuentra el Jardim Afonso de Albuquerque, con cerca de dos hectáreas tiene en el centro un monumento en homenaje a Afonso de Albuquerque, Gobernador de India Portuguesa entre 1507 y 1515, obra del escultor Costa Mota y la base neomanuelina del arquitecto Silva Pinto.

Tras pasar por las cercanías del Faro de Belén y el club náutico de Lisboa, llegamos al Monumento a los Descubrimientos construido en 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.

Tiene 52 metros de altura y celebra a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. Los autores de la obra fueron el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida, que se encargó de las esculturas.

Tras rodear el muelle del Bom Sucesso, llegamos a la Torre de Belem,  inicialmente sirvió para la defensa de la ciudad, pero posteriormente se convirtió en centro aduanero y faro.
 
De estilo manuelino (forma elaborada y exclusivamente portuguesa del gótico tardío), fue construida entre 1515 y 1519 y es obra de Francisco de Arruda. En el año 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
 
Nuestro último hito importante lo encontramos en la plaza  Se trata sin lugar a dudas del monumento más impresionante de Lisboa, un antiguo monasterio perteneciente a la Orden de San Jerónimo, también construido en el estilo arquitectónico manuelino y conocido como Monasterio de los Jerónimos, le levantó sobre los restos de una ermita en la que Vasco de Gama y sus marineros rezaron antes de emprender el viaje con destino a la India.
 
 
 Y para terminar con buen sabor de boca, nada mejor que unos pastelitos de nata.
 
 Podéis descargaros el track clicando en la siguiente imagen:

Y ya sabéis, búscanos donde haya un sendero, una montaña, un árbol, donde un humilde musgo espere paciente el deshielo, búscanos donde el buitre leonado se siente invencible o donde la pequeña Langeii desparrame su perfume, búscanos y si nos encuentras, será un placer saludaros.